Presidente de México firma con empresarios de alimentos acuerdo contra la inflación

 


 Ciudad de México, 3 oct (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este lunes con empresarios el "Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía", que les otorga una licencia para eximirlas de todo trámite o permiso para actividades de importación y distribución de alimentos.

"Con la colaboración muy entusiasta y fraterna de empresarios de industriales, distribuidores de alimentos, comerciantes, se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el Gobierno (alcancen) un compromiso para enfrentar el problema inflacionario, el aumento de precios y la carestía", dijo el jefe de Estado en la suscripción del pacto.

López Obrador reafirmó que la inflación "es un fenómeno mundial provocado sobre todo a partir de la guerra en Ucrania".

El acuerdo fue alcanzado "por consenso", con empresarios productores y distribuidores de atún, pollo, huevo, carne de res, cerdo, y de masa para tortillas, además de firmas comercializadoras como Walmart, Soriana, Chedraui, y Valle Verde.

El Gobierno mexicano considera que ha podido detener el crecimiento de la inflación en los precios de los combustibles, con un subsidio a las gasolinas y el diésel aplicado desde diciembre de 2018.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que los precios de los alimentos afectan más la inflación que los energéticos, y según el plan seguirán siendo subsidiados hasta febrero de 2023.

"La contribución de energéticos a la inflación, que fue de 8,8 por ciento en la primera quincena de septiembre, fue de 0,62 puntos porcentuales, y la de alimentos de 4,2 puntos porcentuales", contrastó el funcionario.

A diferencia de EEUU en donde la inflación es por la demanda, en México es por la oferta, dijo Ramírez de la O.

"La mejor respuesta consiste en producir más alimentos, y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del Gobierno y los productores, para fortalecer la oferta de alimentos", prosiguió.

LICENCIA DE IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

El responsable de las finanzas públicas explicó que el Gobierno federal otorga a las empresas firmantes una "licencia única universal", para actividades de importación y distribución de alimentos.

La licencia "las exime de todo trámite o permiso (incluido del servicio nacional de sanidad, y la comisión federal para protección contra riesgos sanitarios), así como del impuesto general de importación", anunció.

El acuerdo confía a las compañías de alimentos, "la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y calidad".

El pacto suspende la revisión de toda regulación que "impida o encarece la importación e internación de alimentos y movilidad dentro del país".

Esa exoneración incluye "aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional", leyó el funcionario del Gabinete Económico.

Las empresas se comprometen a realizar la verificación necesaria que asegure que los alimentos que importan y distribuyen "se encuentren libres de contingencias sanitarias y de cualquier otra índole".

Este es el segundo plan después del suscrito en mayo de este año, para bajar el costo de 23 productos que, no obstante, duplicaron sus precios promedio.

El estatal Instituto de Estadística y Geografía publicó que el conjunto de alimentos del primer plan aumentó casi 17 por ciento en la primera quincena de septiembre, es decir, el doble de la inflación general, que fue de 8,76 por ciento. (Sputnik)

Comentarios