Ciudad de México, 5 oct (Sputnik).- El presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, cuestionó este miércoles a representantes del
Parlamento Europeo que postularon al líder de Ucrania, Vladímir
Zelenski, para el Premio Nobel de la Paz 2022.
"Con todo respeto, el Parlamento Europeo está proponiendo como candidato
al Premio Nobel de la Paz al presidente de Ucrania. Independientemente
si participamos a favor de uno o de otro, ¿cómo uno de los actores en la
guerra va a recibir el Nobel de la Paz?", se preguntó el jefe de Estado
mexicano en su conferencia de prensa diaria.
López Obrador expresó que existen otras personas con méritos al galardón
de la paz mundial que no participen en el conflicto en Ucrania
Entre esas figuras mencionó al papa Francisco y al secretario general de
las Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
En marzo pasado, políticos europeos pidieron el Nobel de la Paz para Zelenski y el pueblo ucraniano.
En su propuesta escribieron que "el mundo está conmocionado por las
imágenes de la guerra que llegan de Ucrania; y millones de familias
viven ahora en el miedo, sus casas y sus vidas están amenazadas por
bombardeos".
López Obrador aseguró que México rechaza al mismo tiempo el sufrimiento
por la guerra, las sanciones económicas contra Rusia, y la inflación
mundial generada a raíz del conflicto.
El mes pasado, el presidente mexicano propuso al Consejo de Seguridad y
la Asamblea General de la ONU una tregua de paz mundial de cinco años
con mediación del papa Francisco, Guterres, y el primer ministro de
India, Narendra Modi.
El Comité Noruego del Nobel anunciará el premio mundial de la paz 2022 este viernes.
López Obrador dijo también que el Parlamento Europeo es uno de los
organismos -junto con la Organización de Estados Americanos (OEA)-, que
han cuestionado su administración, en referencia a las preocupaciones de
los legisladores europeos expresadas sobre la violencia de crimen
organizado y los asesinatos de periodistas en el país latinoamericano.
"La OEA, la misma ONU en Derechos Humanos, ¿para qué invitamos a esos
organismos si están cooptados por el conservadurismo mundial?", añadió
el gobernante
El mandatario recordó así la reciente visita del Comité contra las
Desapariciones Forzadas del organismo mundial, con sede en Ginebra, que
emitió un informe que denuncia la "impunidad casi total" en los más de
100.000 casos de desaparecidos en México. (Sputnik)
Comentarios
Publicar un comentario