Ciudad de México, 5 oct (Sputnik).- El canciller de México, Marcelo
Ebrard, ratificó este miércoles ante el Senado la propuesta de mediación
en el conflicto de Ucrania presentada en septiembre en la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), al defender el capítulo diplomático del
cuarto informe del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"La postura de México ha sido defender la mediación, la política en
todos los foros, evitar las exclusiones, frenar las tendencias que nos
llevan a la conclusión de que hay que tomar partido y llevar a las
últimas consecuencias esa lógica, que es la guerra: México va a sostener
contra viento y marea esa postura", dijo el funcionario.
México propone como mediadores al papa Francisco, al secretario general
de la ONU, António Guterres, y al primer ministro de India, Narendra
Modi.
"En el conflicto desatado por la invasión de Rusia a Ucrania, por
razones obvias, estamos hablando de riesgos muy importantes: la
Federación Rusa es la segunda potencia nuclear del mundo y estamos
hablando de una guerra en su frontera", dijo Ebrard desde la tribuna del
pleno del Senado.
Por consiguiente, agregó, la evolución de ese conflicto "puede
determinar un cambio en la circunstancia internacional y de los
equilibrios geopolíticos mundiales".
Como parte del Consejo de Seguridad de la ONU, en el asiento no
permanente de América Latina y el Caribe, el país norteamericano "ha
tenido que defender, en una circunstancia muy difícil, el espacio de la
política: en otras palabras, promover todas las posibilidades de
mediación, proponer el establecimiento de corredores humanitarios", dijo
el canciller.
Ebrard recordó que junto con Francia la propuesta humanitaria bilateral
tuvo que enviarse a la Asamblea General de la ONU porque el Consejo de
Seguridad "está paralizado por efecto del veto" de los cinco miembros
permanentes (China, EEUU, Francia, Gran Bretaña, y Rusia) de 1945, al
que México se opuso.
La postura mexicana ante los organismos máximos de la ONU es "fortalecer
la mediación que encabeza el secretario general António Guterres".
El canciller dijo que México está invitando a otros actores mundiales a respaldar la posibilidad de una mediación.
"Hoy se ve muy remota, casi imposible, pero el peor recurso político
sería resignarnos a que la guerra resuelva ese conflicto", subrayó.
En una comparecencia de más de tres horas, Ebrard señaló el retorno de
la crispación mundial que predominó en la segunda mitad del siglo XX,
polarizado entre Washington y Moscú.
"Lo que estamos viviendo es una reinstalación del lenguaje, las
prácticas, y a veces las estrategias de la denominada Guerra Fría, en la
primera etapa, no creíamos que la íbamos a volver a vivir pero se está
viviendo de nuevo", lamentó el diplomático.
Ebrard dijo que un año después de considerar cercano el fin de la
pandemia de coronavirus, gracias a la vacunación masiva, y cuando se
esperaba una "ventana de recuperación económica", el conflicto en
Ucrania trajo una creciente inflación en todo el mundo.
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO
La nueva circunstancia global determina, en primer lugar, que el mundo está en un conflicto mayor, prosiguió Ebrard.
"Hay una guerra cuyas implicaciones son muy importantes para todo el
mundo: es evidente que ahora tenemos tendencia inflacionarias que no
existirían sin ese conflicto", apuntó.
Sostuvo que la perspectiva de un "escalamiento" de la confrontación
obliga a la nación norteamericana a mantener una posición congruente con
su mandamiento constitucional en materia de política exterior, y una
posición de Estado.
"Vamos a entrar a un proceso de contienda electoral en México (hacia
julio de 2024) y al mismo tiempo vamos a necesitar la mayor cohesión
posible frente a las circunstancias que vamos a atravesar", advirtió.
Ebrad informó a la Cámara Alta que otras naciones simpatizan con esa
postura mediadora, como Indonesia, que será sede de la próxima reunión
del Grupo de los Veinte (G-20) donde México va a proponer eliminar las
exclusiones de países miembros.
"No podemos romper el G-19 excluyendo a Rusia, tenemos que estar todos
en la mesa para discutir sobre el futuro económico y social y la
estabilidad del orden internacional", subrayó.
En ese foro económico, la postura del país latinoamericano será promover
toda iniciativa que lleve a una posible mediación, "ojalá más temprano
que tarde", acotó.
El canciller informó sobre las reuniones con los cancilleres de Rusia y
Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitri Kuleba, respectivamente, en el marco de
la reciente Asamblea General de la ONU en septiembre.
Por el espíritu de esos dos encuentros, "sin temor a equivocarme, será
una página de la cual podamos sentirnos orgullosos, por el papel de
México en medio de este conflicto, vamos a seguir adelante con todo
ello", dijo Ebrard a los senadores.
La comparecencia para defender la política exterior, que supervisa el
Senado, es parte de una ronda de integrantes del gabinete Ejecutivo
sobre el cuarto informe de Gobierno al Congreso.(Sputnik)
Comentarios
Publicar un comentario