Activista español denuncia criminalización a víctimas de masacre juvenil en Guatemala

 


San Salvador, 6 oct (Sputnik).- Los medios de comunicación que reportaron una reciente masacre juvenil en Guatemala afirmaron que las víctimas eran pandilleros antes de que las autoridades presentaran su reporte inicial, criticó el miércoles el periodista y activista español Asier Vera.

"Lo más alucinante es que ni siquiera el Ministerio Público ha procesado la escena del crimen y ya se tacha a las víctimas, entre las que hay niños y adolescentes, de pandilleros, sicarios y ladrones. La fuente, a saber cuál es, pero desde luego no es la Fiscalía que debe investigar", lamentó Vera en un hilo en la red social Twitter.

Vera -uno de los principales voceros del caso del incendio del Hogar Seguro, en que murieron calcinadas 41 niñas y adolescentes por negligencia institucional- cuestionó que, no más producirse la reciente refriega en la playa El Semillero (sur), ya la prensa hablaba de "pandilleros, grupo de sicarios y asaltantes".

De hecho, incluso medios internacionales reportaron la noticia como una presunta matanza perpetrada por la Mara Salvatrucha contra miembros de la pandilla Barrio 18, por el presunto control del municipio Tiquisate.

"En Guatemala, tal como vimos en el Caso Hogar Seguro, es muy habitual criminalizar a las víctimas tanto desde las instituciones públicas como desde la prensa y así la gente se queda más tranquila: algo habrían hecho. Ah, mira, ya te lo dije: eran mareras o sicarios", tuiteó Vera.

La masacre ocurrió el martes en la noche en un centro recreativo de la playa de El Semillero, cuando cuatro hombres armados acribillaron a cuatro hombres y tres mujeres, dos de ellos menores de 15 años, que al parecer tenían vínculos familiares con un cabecilla criminal recién asesinado en una cárcel local. (Sputnik)
 


Comentarios