Ciudad de México, 26 sep (Sputnik).- El presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, reafirmó este lunes su llamado a evitar la
violencia en las manifestaciones por el octavo aniversario de la
desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural de magisterio de
Ayotzinapa (sur), desde la noche del 26 de septiembre de 2014, en
Iguala, Guerrero (sur).
El gobernante garantizó el respeto a "la libertad de manifestación, de
expresión, el derecho a disentir, el derecho a la manifestación, lo
único es evitar la violencia".
En vísperas del aniversario de la tragedia, cientos de familiares y
estudiantes actuales de la escuela de magisterio han protestado frente a
los cuarteles del Ejército en Iguala, y en la capital, pintando
consignas y lanzando petardos caseros, para denunciar la participación
de militares en el encubrimiento del caso.
"Ya llevamos años practicando la no violencia en nuestra lucha por la
justicia, porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia,
hay que seguir el ejemplo de quienes nos han enseñado a poner en
práctica la resistencia civil pacífica, la no violencia", subrayó el
mandatario en conferencia de prensa.
El mandatario aludió a las enseñanzas de la desobediencia civil como el
desaparecido presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela (1918-2013), que
estuvo 27 años en prisión por luchar contra el racismo y el apartheid en
el país africano.
DEFENSA DE NUEVA INVESTIGACIÓN
El gobernante defendió el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso
a la Justicia de Ayotzinapa, presentado a mediados de agosto pasado,
que desmiente la versión judicial del Gobierno anterior (2012-2018)
llamada "Versión Histórica".
Entre los avances se refirió a la detención de tres militares, entre
ellos el general del Ejército José Rodríguez Pérez, quien siendo
comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala, con grado de
coronel, habría ordenado asesinar a seis estudiantes.
El presidente subrayó que el nuevo informe señala que seis de los 43
jóvenes estuvieron en una bodega "varios días después del escándalo,
todavía estaban vivos y dieron la orden desaparecerlos" por orden del
jefe militar
También se refirió a la publicación en la prensa, el fin de semana
pasado, de los pasajes que se mantenían en secreto y aparecen tachados
en la versión pública del nuevo informe.
"Lo hicieron de mala fe (la filtración), pero en mi opinión se deben dar
a conocer las cosas (…) Le ofrezco disculpas a los padres (de los
desaparecidos), es lo que debe de cuidarse, les dije que ellos querían
la verdad aunque fuese dolorosa, y sí es muy dolorosa", expresó el jefe
del Ejecutivo.
López Obrador dijo que "este día es de luto nacional", que las
autoridades van a continuar la investigación, y que "se está rompiendo
el pacto del silencio y de impunidad".
Alejandro Encinas, subsecretario federal de Derechos Humanos y
presidente de la Comisión de la Verdad dijo al presentar el informe el
19 de agosto que "fue un crimen de Estado", y que "no hay indicios para
afirmar que los estudiantes estén vivos".
La periodista Peniley Ramírez publicó en su columna del periódico
Reforma las partes censuradas donde se describe "una nueva cronología de
la desaparición de los jóvenes", basada en el documento que obtuvo de
una fuente anónima.
La periodista divulgó los pasajes revelados con mensajes de texto
telefónicos "identificados como que pertenecían a los criminales, sus
parejas, funcionarios del Gobierno municipal de Iguala, sus familiares y
militares".
Al respecto de la publicación, Encinas dijo en un mensaje en Twitter que
la filtración "es absolutamente irresponsable", y una "falta de
respeto" a las familias de los estudiantes desaparecidos que habrían
sido masacrados. (Sputnik)
Comentarios
Publicar un comentario